Research

INNOVACIÓN VERDE EN LAS COACS: COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y SU IMPACTO ECONÓMICO Y REPUTACIONAL

En la búsqueda de un desarrollo económico más equilibrado y sostenible, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (COACs) juegan un papel relevante al adoptar buenas prácticas que integren la sostenibilidad y la responsabilidad social en su ADN. En este contexto, la innovación verde se convierte en un vehículo indispensable para alcanzar estos objetivos, permitiendo a las cooperativas no solo reducir su impacto ambiental, sino también fortalecer su posición competitiva y su reputación en el mercado.

a. Contexto ecuatoriano

El gobierno ecuatoriano se ha sumado a los esfuerzos globales de mermar la denominada huella ecológica, dejando plasmado en su carta magna el Art. 14, en donde “se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”. A medida que la hoja de ruta se fue trazando a nivel nacional a partir del 2008, las instituciones financieras, entre ellas las Cooperativas de Ahorro y Crédito, se comprometieron con los objetivos de desarrollo sostenible en el marco de sus principios.

Como lo describe el artículo “Finanzas Verdes, Innovadora propuesta para las COACs” de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (ICORED), la implementación de buenas prácticas ambientales al interior de la organización empieza con la identificación de la línea base de indicadores por oficinas y en la elaboración de un plan de mejora para mermar el consumo de diversos parámetros como son: el uso de energía, agua, papel, generación de desechos y huella de carbono.

Javier Vaca, consultor de Finanzas Inclusivas y Gobernanza (FIG), explica que se deben “diseñar políticas que articulen con los principios de sostenibilidad, como crear un sistema de clasificación adecuada de desechos, optimización de uso de recursos, calificación de Certificación Punto Verde ante el Ministerio de Ambiente, configuración del Manual de Buenas Prácticas Ambientales de la Cooperativa y finalizar con la difusión del manual e incentivos por su práctica”.

b. Estrategias de innovación verde

En el ámbito de la innovación, se destaca la innovación verde, la cual se refiere a productos de investigación y desarrollo o iniciativas que buscan soluciones sostenibles y amigables con el medio ambiente. Este tipo de innovación ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, debido a la necesidad que tienen las organizaciones y los países de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las cooperativas de ahorro y crédito, por su parte, pueden implementar estrategias de innovación verde para promover la sostenibilidad y reducir su impacto ambiental, tales como:

  • Operaciones sostenibles: Adoptar prácticas empresariales sostenibles en sus operaciones diarias, como la reducción del consumo de papel mediante la digitalización de procesos, la implementación de sistemas de gestión de energía para reducir el consumo de electricidad y la promoción de la movilidad sostenible para empleados.
  • Inversión en tecnologías verdes: Invertir en tecnologías verdes para mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo de recursos, como la implementación de sistemas de energía renovable en las instalaciones de la cooperativa o la adopción de tecnologías de gestión de residuos.
  • Alianzas con organizaciones ambientales: Colaborar con organizaciones ambientales locales o nacionales para desarrollar proyectos conjuntos que promuevan la sostenibilidad y generen conciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente.

c. Beneficios económicos y reputacionales

La innovación verde emerge desde un enfoque integrado para enfrentar los desafíos ambientales, abordar los efectos del cambio climático y así promover el desarrollo sostenible. El estudio “¿Qué son las finanzas verdes?: Un análisis desde la teoría y la práctica” de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) en conjunto con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), nos revela la importancia de las finanzas verdes para los actores financieros en el Ecuador, no solo en términos ambientales, sino también como una oportunidad de negocio y de generar eficiencias:

  • Reducción de costos operativos: La implementación de prácticas sostenibles, como la eficiencia energética y la reducción de residuos, puede ayudar a las cooperativas a reducir sus costos operativos a largo plazo.
  • Diferenciación competitiva: En un mercado financiero saturado, la innovación verde puede diferenciar a una entidad de sus competidores, al ofrecer productos y servicios financieros que promuevan la sostenibilidad ambiental.
  • Reputación y marca mejoradas: Ser percibido como un líder en sostenibilidad puede generar confianza entre los miembros y la comunidad en general, lo que puede traducirse en una mayor fidelidad y apoyo.

Conclusiones

La integración de la innovación verde en las Cooperativas de Ahorro y Crédito representa, sin duda, una oportunidad estratégica para fortalecer su posición en el mercado financiero ecuatoriano. Sin embargo, para que las COACs puedan aprovechar al máximo los beneficios de la innovación verde en sus organizaciones, resulta imperativo implementar un sistema sólido que gestione dicha innovación, en el marco de un claro entendimiento de sus retos y oportunidades presentes.

En Atid somos especialistas en la Gestión de la Innovación. Creemos que la capacidad de innovar de manera continua y estructurada es un factor crítico de éxito empresarial, por lo que aquellas organizaciones que priorizan y gestionan la innovación de manera adecuada se posicionan para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y ser líderes en sus industrias.

¿Estás listo para construir el futuro de tu empresa?

Descubre cómo un enfoque estratégico y adaptativo puede impulsar el crecimiento y asegurar el éxito de tu organización en un entorno cambiante.