Research

EXPLORANDO EL UNIVERSO DE LAS FINTECH: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y TENDENCIAS EMERGENTES EN LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS FINANCIERAS

El panorama financiero global ha sido sacudido por la irrupción de las tecnologías emergentes y la proliferación de las Fintech, empresas que combinan finanzas y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras en el sector financiero. Este fenómeno ha generado una serie de oportunidades y desafíos que están redefiniendo integralmente la manera en que interactuamos con los servicios financieros, e incluso con el dinero fiat.

Oportunidades y desafíos en América Latina

El informe “State of Fintech Latin America 2023” elaborado por Fintech Nexus, recoge las percepciones de profesionales de diversas organizaciones, como servicios financieros tradicionales y en línea, instituciones bancarias y comerciales, plataformas fintech especializadas, entre otros. Los resultados destacan que el 77.8% de los trabajadores en instituciones financieras tradicionales ven la inclusión financiera como la mayor oportunidad, mientras que el 50% de los trabajadores en instituciones puramente en línea consideran que la transformación digital es la prioridad.

Se destaca también la percepción de que la regulación gubernamental para reducir tarifas bancarias y cargos para segmentos de consumidores subrepresentados es un impulsor clave. Sin embargo, a pesar de las oportunidades, la falta de confianza en la seguridad y privacidad de los servicios bancarios y financieros en línea persiste como la barrera principal para la adopción generalizada de fintech en la región, así como la falta de financiamiento y las altas tasas de interés que han tenido un impacto negativo en la inversión, retos importantes a considerar en el sector Fintech en América Latina.

Áreas de innovación

La industria fintech está experimentando una transformación sin precedentes gracias a una serie de tendencias e innovaciones que están redefiniendo la forma en que las empresas financieras interactúan con sus usuarios y operan en el mercado, tecnologías emergentes y disruptivas tales como:

  • APIs de banca abierta (Open Banking): El Open Banking permite una mayor integración y colaboración entre diferentes proveedores de servicios financieros al facilitar el intercambio seguro de datos a través de APIs. Esto está dando lugar a la creación de aplicaciones móviles más completas y personalizadas.
  • Finanzas integradas: La integración de servicios financieros en plataformas no financieras democratiza el acceso a productos y servicios al hacerlos más accesibles y convenientes para los usuarios. Esto permite a las empresas fintech ofrecer una variedad de servicios financieros, como pagos, inversiones y seguros, directamente desde aplicaciones de redes sociales y sitios web de comercio electrónico.
  • Low Code/No-Code: La programación de bajo código (Low Code) y sin código (No-Code) permite desarrollar y desplegar aplicaciones móviles de manera rápida y eficiente, sin necesidad de contar con habilidades de programación avanzadas. Esto está acelerando el tiempo de comercialización de nuevas aplicaciones fintech y permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y en la regulación.

Las fintech más prometedoras para el 2024

El artículo “Las 50 fintech más prometedoras de 2024” elaborado por Forbes, destaca empresas innovadoras que han logrado adaptarse y crecer en un entorno difícil, en el que la financiación de capital riesgo para startups Fintech a nivel mundial cayó en un 70%, desde los 141.000 millones USD en 2021 a los 39.000 millones USD en 2023. Las categorías que más destacan en el listado son: Pagos; Wall Street y Empresas; y, Banca de Empresa a Empresa, con 27 de las 50 empresas seleccionadas y 7 de las 13 empresas galardonadas en 2024, lo que refleja un cambio de enfoque hacia el servicio B2B en lugar del enfoque tradicional B2C.

  • B2B: DataSnipper es una empresa fintech que ofrece servicios de análisis de datos para empresas B2B (business-to-business). Su modelo de negocio se centra en proporcionar soluciones de análisis de datos personalizadas y avanzadas para otras empresas, ayudándolas a extraer información valiosa de sus conjuntos de datos para tomar decisiones comerciales informadas.
  • Ciberseguros: Impulsados por el aumento de los ataques de hacking y ransomware, la empresa Coalition utiliza la tecnología y sus profundos conocimientos sobre cómo actúan los hackers para capturar gran parte del mercado de los ciberseguros. A través de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, evalúan el riesgo cibernético de las empresas y proporcionan recomendaciones personalizadas para mejorar su postura de seguridad.

Conclusiones

El surgimiento de las Fintech ha transformado el panorama financiero global al combinar finanzas y tecnología para ofrecer soluciones innovadoras. En este marco se presentan oportunidades y desafíos propios de su adopción en la región; no obstante, las tecnologías emergentes en el sector Fintech y el cambio de paradigma hacia un enfoque B2B, presentan una gran oportunidad para promover la colaboración entre entidades que nacieron digitales y aquellas que ofrecen servicios tradicionales, en aras de generar eficiencias y ganancias mutuas por medio de la tecnología.

En Atid ofrecemos un programa de alistamiento para la colaboración entre empresas, desde un enfoque de “Innovación Abierta”, buscamos que nuestros clientes colaboren con actores externos (Startups, Academia, entre otros), con el fin de acceder a una mayor diversidad de ideas y enfoques, acelerando así el proceso de innovación y mejorando su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

Recomendaciones

No items found.

¿Estás listo para construir el futuro de tu empresa?

Descubre cómo un enfoque estratégico y adaptativo puede impulsar el crecimiento y asegurar el éxito de tu organización en un entorno cambiante.