Blog
Ver todos


Research
LOS NEOBANCOS, LA DISRUPCIÓN FINANCIERA DEL SIGLO XXI: ¿CÓMO ESTÁN CAMBIANDO LAS REGLAS DEL JUEGO?
Los neobancos, también conocidos como bancos digitales o fintechs bancarias, son instituciones financieras que operan completamente en línea, por lo que no cuentan con sucursales físicas. Desde sus inicios, han irrumpido en el ecosistema financiero, ofreciendo servicios financieros ágiles, transparentes y centrados en la experiencia del usuario, algo que está cambiando las reglas del juego y motivando a una reinvención de la industria financiera tradicional.
Evolución de los neobancos
Los primeros neobancos surgieron a principios de la década de 2010, aprovechando la penetración de Internet y la creciente adopción de dispositivos móviles. Dichas empresas se centraron en abordar las necesidades no resueltas en la experiencia de usuario, junto con un enfoque en la tecnología, la simplicidad y la personalización, aspectos que han ganado popularidad entre los consumidores, especialmente entre las generaciones más jóvenes y digitalmente nativas.
Para BBVA Research, lo innovador de los 'neobancos' radica en su enfoque en proporcionar una experiencia mejorada a los clientes, con una mayor proximidad a través de dispositivos móviles u otros canales no presenciales, y su énfasis en la transparencia y la reducción de las tarifas. En su informe “Neobancos: construyendo el banco digital desde cero”, BBVA Research señala que estas fintechs bancarias tienen una importante ventaja frente a la banca tradicional, al no estar cargadas con una infraestructura tecnológica compleja, con datos difíciles de explotar, y con el ahorro de costos derivados al no contar con una red física de sucursales.
Impacto en la industria financiera tradicional
Los neobancos han desafiado el estatus quo al ofrecer una alternativa más moderna y conveniente. Como resultado, han ganado una considerable tracción entre los consumidores, especialmente entre los millennials y la Generación Z, quienes buscan una experiencia bancaria más ágil y personalizada.
- Enfoque centrado en el cliente: Los neobancos priorizan la experiencia del cliente ofreciendo aplicaciones móviles intuitivas, notificaciones en tiempo real e información financiera personalizada. Su objetivo es simplificar los procesos bancarios y eliminar los inconvenientes asociados a la experiencia como usuario, tales como largas esperas, trámites complicados y limitaciones de accesibilidad.
- Tarifas más bajas y transparencia en los precios: Los neobancos suelen tener costos operativos más bajos gracias a su enfoque digital. Esto les permite ofrecer estructuras de precios competitivas con tarifas reducidas para diversos servicios como transferencias internacionales o retiros de cajeros automáticos.
- Cultura ágil e innovadora: Los neobancos adoptan la agilidad y la innovación como principios fundamentales, por lo que pueden adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas de los clientes y a las tendencias del mercado, introduciendo nuevas características y servicios a un ritmo acelerado.
Nubank, un caso de éxito en América Latina
Nubank, con sede en Brasil, es un ejemplo destacado de éxito en el panorama de los neobancos en la región. Fundado en 2013, Nubank ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores bancos digitales del mundo, con una base de clientes que supera los 90 millones en América Latina en sus operaciones en Brasil, Colombia y México.
- Desarrollo tecnológico: Nubank ha sido pionero en la adopción de tecnología de punta en el sector financiero. Su arquitectura tecnológica está diseñada para ser ágil y escalable, lo que le permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y lanzar nuevos productos de manera eficiente.
- Enfoque en la experiencia del cliente: Nubank ha colocado al cliente en el centro de su estrategia comercial desde el principio. Han invertido en comprender profundamente las necesidades, deseos y frustraciones de sus clientes, y han utilizado esos conocimientos para diseñar productos y servicios que resuelven problemas reales y mejoran la vida financiera de las personas.
- Agilidad y flexibilidad: Su agilidad empresarial les ha permitido mantenerse a la vanguardia de la industria y responder rápidamente a las necesidades y expectativas cambiantes de sus clientes. Además, su estructura organizativa plana y su cultura empresarial centrada en la innovación fomentan la creatividad y la experimentación, lo que les permite probar nuevas ideas y aprender de los errores de manera rápida y eficiente.
Conclusiones
En conclusión, los neobancos representan una poderosa disrupción en el mundo financiero del siglo XXI, desafiando el estatus quo a través de su enfoque centrado en el cliente, la tecnología avanzada, la agilidad empresarial y la colaboración en ecosistemas financieros integrales. Nubank, en América Latina, nos recuerda la importancia de contar con una estrategia digital sólida en un sector dinámico y cambiante como es el sector financiero.
En Atid, estamos comprometidos en acompañar a nuestros clientes en su viaje de transformación digital, proporcionándoles asesoramiento estratégico y herramientas metodológicas para la implementación de una Hoja de Ruta de Transformación Digital a escala, que garantice que puedan transformarse de una manera ordenada, minimizando los riesgos y maximizando el impacto en su organización.
¿Estás listo para construir el futuro de tu empresa?
Descubre cómo un enfoque estratégico y adaptativo puede impulsar el crecimiento y asegurar el éxito de tu organización en un entorno cambiante.
.png)