Blog
Ver todos


Research
PERSPECTIVAS SOBRE INCLUSIÓN FINANCIERA Y CLAVES PARA EL DESARROLLO EN ECUADOR
La inclusión financiera es un concepto que va más allá del simple acceso a servicios financieros. Se refiere a garantizar que todas las personas y comunidades, independientemente de su ubicación geográfica, nivel de ingresos o condición social, tengan acceso y puedan participar de manera activa en los sistemas financieros. Promover la inclusión financiera implica educar y empoderar a las personas para que tomen decisiones financieras informadas y que puedan mejorar su bienestar económico.
¿Cómo aporta al desarrollo la inclusión financiera?
La inclusión financiera desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social de una nación por diversas razones como: la reducción de la pobreza, al proporcionar acceso a servicios financieros, se brinda a las personas la oportunidad de ahorrar, invertir y acceder a créditos, lo que les permite emprender actividades productivas y mejorar sus condiciones de vida. Así como el fomento al emprendimiento, en donde la disponibilidad de créditos y otros servicios financieros permite a los emprendedores financiar sus proyectos y hacer crecer sus negocios, lo que contribuye a la generación de empleo y al crecimiento económico.
De igual manera, la inclusión financiera aporta a la estabilidad financiera de un país, al reducir la vulnerabilidad económica de las personas frente a situaciones de emergencia, como enfermedades o desastres naturales, al permitirles contar con ahorros y seguros que puedan utilizar en momentos de necesidad. Y, por último, el desarrollo del mercado financiero, la ampliación de la base de clientes de las instituciones financieras fomenta la competencia y la innovación en el sector, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y diversidad de productos y servicios financieros.
Contexto ecuatoriano
Los datos más recientes sobre el contexto ecuatoriano se derivan del Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, generado a través de una encuesta realizada por Ipsos (Investigación de Mercados) en el año 2023 en varios países de Latinoamérica. Este análisis se enfoca en tres aspectos principales: acceso, uso y calidad de los servicios financieros. El acceso se refiere a la capacidad de utilizar productos o servicios financieros formales, el uso describe la frecuencia o profundidad de su utilización, y la calidad evalúa en qué medida estos servicios satisfacen las necesidades de las personas.
Según este indicador, en 2023 Ecuador registró una puntuación global de 49,6. En cuanto al acceso, representado por la infraestructura financiera, el conocimiento y la posesión de productos financieros, obtuvo una puntuación de 49,5. En lo que respecta al uso, que contempla las transacciones básicas, los ingresos y el ahorro, la puntuación alcanzó los 31,2. Por último, en el aspecto de calidad, Ecuador obtuvo una puntuación de 68,2, considerando la calidad percibida y la confianza en el sistema financiero.
Para los dominios de acceso y uso Ecuador se sitúa en el 4to lugar, después de Chile, Argentina y Panamá. No obstante, para el dominio de calidad percibida Ecuador lidera con la puntuación más alta de la región. Esto indica un progreso significativo en materia de inclusión, impulsado por los esfuerzos del sector financiero para mejorar la calidad de sus productos y servicios y la implementación de diversas iniciativas para promover el acceso a servicios financieros entre la población, especialmente en zonas rurales y comunidades marginadas.
Enfoques clave para acelerar la inclusión financiera
El Grupo Banco Mundial recoge algunos de los enfoques principales para acelerar la inclusión financiera, desde una perspectiva multifacética en el ámbito de la inclusión, equilibrando el fomento, la protección y la estabilidad. Algunos de estos enfoques incluyen:
- Facilitar el uso de tecnologías innovadoras:
- Las tecnologías innovadoras pueden reducir los costos de transacción y ofrecer productos financieros adecuados a las necesidades de consumidores de bajos ingresos. Es esencial contar con un marco legal y regulatorio claro para permitir la entrada de nuevas tecnologías y actores, mitigando al mismo tiempo los riesgos derivados.
- Incentivar el desarrollo de productos financieros innovadores:
- Las políticas deben fomentar el desarrollo de productos financieros adecuados para personas desatendidas, como cuentas bancarias básicas y microseguros. Es esencial promover el diseño de productos centrados en los clientes para superar obstáculos conductuales y aumentar la utilidad de los servicios.
- Fortalecer la infraestructura financiera:
- Mejorar la infraestructura financiera, como sistemas de información crediticia y registros de garantías, puede aumentar el acceso a servicios financieros. El ente de control desempeña un papel crítico en este proceso.
Conclusiones
La inclusión financiera es esencial para promover el desarrollo económico de una nación, reducir la pobreza y fomentar la equidad social. En Ecuador, los esfuerzos han resultado en avances significativos, según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp a junio del 2023; no obstante, para acelerar dicho progreso, resulta vital para los múltiples actores del ecosistema, el fomentar la innovación, la inversión tecnología y fortalecer la infraestructura financiera, con miras a mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al crecimiento económico del país.
En Atid somos especialistas en la Gestión de la Innovación, creemos que la capacidad de innovar de manera continua y estructurada es un factor crítico de éxito en toda organización, por lo que aquellas que priorizan y gestionan la innovación de manera adecuada, se posicionan para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y ser líderes en sus industrias.
Recomendaciones
¿Estás listo para construir el futuro de tu empresa?
Descubre cómo un enfoque estratégico y adaptativo puede impulsar el crecimiento y asegurar el éxito de tu organización en un entorno cambiante.
.png)